La primera vez que vi un postre hecho con calabacín pensé: esto no puede estar bueno de ninguna de las maneras. Mi cabeza no asociaba bien calabacín y dulce.
Igualmente decidí animarme…si me apetece dulce no quiero que sea cualquier opción y esta me pareció buena: baja en hidratos y rica en fibra. Un postre saciante y nutritivo siempre es mejor opción a cualquier otra cosa con azúcar o con una carga glucémica más alta.
¡Menuda sorpresa al probarlo! sabía a bizcocho y el calabacín no se notaba por ninguna parte…¡qué rico! La prueba definitiva fue al probarlo mi marido no se dio cuenta que llevaba calabacín…de hecho cuando se lo dije no se lo creía, se pensaba que era broma.
Os he puesto dos versiones: una con cacao y la otra sin, así podéis poner alguna mermelada casera que os guste, un poco de mantequilla o alguna crema de chocolate casera para untar.
Si comes dulces llenos de azúcar, los inconvenientes son muchos: inflamación, malas digestiones, desmineralización, alta carga glucémica, etc…pero lo peor de todo, es que empiezas y quieres más y eso nunca lleva a nada bueno, ni para ti ni para tus hijos. A nadie le amarga un dulce, y se es una versión sana mucho menos.

BIZCOCHO DE CACAO CON CALABACÍN
UTENSILIOS ESPECIALES
- rallador
- bol y utensilios básicos de cocina
- horno
- molde
Ingredientes
- 2 tazas de calabacín rallado muy fino ver foto
- 4 huevos de gallinas felices (número 1 o 0)
- 1/2 de harina de coco no sustituir por coco rallado
- ½ taza de aceite de coco derritido no caliente
- 1/2 taza de eritritol o el edulcorante que prefieras
- 1 cdta de impulsor para bizcocho
- 1 pellizco de sal marina no refinada
- 1 cdta de vainilla en polvo
- 1/2 cdta de canela en polvo
- 1/2 taza de chocolate picado de 85% o más yo uso 100%
ELABORACIÓN
- Precalentar el horno a 180 ºC calor arriba y abajo con aire o simplemente con aire.
- Ralla el calabacín bien fino. Yo no lo pelé, pero si prefieres que no se vea nada verde para no levantar sospechas, lo puedes pelar.
- En un bol bate los huevos
- Añade el aceite de coco poco a poco y remueve
- Añade la harina de coco, el eritritol, el impulsor, la canela, la vainilla, y la sal. Remueve de nuevo hasta llegar a una masa homogénea.
- Añade el calabacín rallado y el chocolate troceado. Mezcla bien con una cuchara hasta que quede todo bien incorporado.
- Engrasa un molde o forralo con papel de hornear, para que no se pegue. Pon la masa dentro.
- Hornea durante 45 minutos a 180 ºC
- Retirar del horno, dejar enfríar un poco y desmoldar enseguida para que enfrie sobre una rejila, así se ventila por debajo
- Se puede guardar en la nevera, se puede congelar o guardar fuera si no hace mucho calor y se va a consumir durante las próximas 24h.
TIPS

BIZCOCHO DE NUECES CON CALABACÍN
UTENSILIOS ESPECIALES
- rallador
- bol y utensilios básicos de cocina
- horno
- molde
Ingredientes
- 1 y 1/2 tazas de calabacín rallado muy fino (ver foto)
- 5 huevos
- 2 y 1/4 tazas de harina de almendra
- 2 cdas de harina de coco (no sustituir por coco rallado)
- 1 puñado de nueces (y algunas más para decorar)
- ½ taza de aceite de coco derritido (no caliente)
- 3/4 taza de eritritol o el edulcorante que prefieras
- 1 cda de impulsor para bizcocho
- 1 pellizco de sal marina no refinada
- ½ cdta nuez moscada en polvo
- 1 cdta de vainilla en polvo
- 1/2 cdta de canela en polvo
- 1/2 cdta de jengibre en polvo
ELABORACIÓN
- Precalentar el horno a 180 ºC calor arriba y abajo con aire o simplemente con aire.
- Ralla el calabacín bien fino. Yo no lo pelé, pero si prefieres que no se vea nada verde para no levantar sospechas, lo puedes pelar.
- En un bol bate los huevos
- Añade el aceite de coco poco a poco y remueve
- Añade la harina de coco, la harina de almendra, el eritritol, el impulsor, la canela, la vainilla, el jengibre, la nuez moscada y la sal. Remueve de nuevo hasta llegar a una masa homogénea.
- Añade el calabacín rallado y las nueces picadas. Mezcla bien hasta que quede todo bien incorporado.
- Engrasa un molde o forralo con papel de hornear, para que no se pegue. Pon la masa dentro.
- Hornea durante 45 minutos a 180 ºC
- Retirar del horno, dejar enfríar un poco y desmoldar enseguida para que enfrie sobre una rejila, así se ventila por debajo
- Se puede guardar en la nevera, se puede congelar o guardar fuera si no hace mucho calor y se va a consumir durante las próximas 24h.
TIPS

Como dietista te animo a que pruebes con dulces más sanos como este, que le van a dar a tu páncreas mucho menos trabajo que un dulce convencional.
A menudo nos parece que algo no nos va a gustar porque no lo hemos probado nunca…sal de tu zona de confort y arriesga con algo nuevo a favor de tu salud.
Comida real mode on 🙂