10 minutos de tu vida para un resultado delicioso y nutritivo.
Esta mermelada es una de aquellas cosas en las que inviertes 10 minutos de tu tiempo y tienes una semana de felicidad. Ya que cada vez que la pongas en algún plato cómo: yogur, porridge, batidos, cereales de desyuno, granolas, en una tostada (te recomiendo que pruebes tostada con tahín o crema de cacahuete y la mermelada por enciama…¡Qué rico!) y un sin fin de cosas más, vas a entender que comer sano puede ser un auténtico placer.

A mi me encanta hacerla con frutos rojos o simplemente fresas, pero te puedes animar con las combinaciones que más te gusten.
MUY IMPORTANTE: añadir la chía cuando ya sacamos la olla del fuego, así se preservan en mejor estado las grasas insaturadas que contienen estas semillas.
Con esto tendrás una fuente de fibra que va a alimentar tu microbiota, siempre y cuando no le pongas azúcar y no te pases al endulzar. La fruta ya es dulce por si sola, busca el punto justo y ten en cuenta que cuando enfríe la notarás más dulce que en caliente, o sea que con cuidado y sin pasarse.

MERMELADA DE CHIA…CON LA FRUTA QUE QUIERAS
UTENSILIOS ESPECIALES
- Cazuelita o cazo de la medida según cantidad de mermelada que quieras hacer.
- Bote o botes para poner la mermelada
Ingredientes
- 3 tazas de fruta fresca o congelada yo usé fresas, frambuesas y arándanos
- 2 cucharadas de zumo de limón o lima fresco (opcional)
- 3 cucharadas de semillas de chía
- algo para endulzar si necesario: yo usé eritritol y una cucharada de jarabe de arce para dar un toque
- vainilla en polvo al gusto
- ralladura de medio limón opcional
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN
- Pon las fresas y las frambuesas en un cazo con un par de cucharadas de agua mineral, una pizca de sal y cocínalo a fuego medio un par de minutos y vas removiendo de vez en cuando.
- Si no quieres encontrar trozos, tritura un poco con la batidora de mano.
- Hecha el zumo de limón, remueve bien y prueba el sabor, así verás si es necesario endulzar más o menos. El zumo de limón es opcional, sirve para preservar el color de la fruta, si no lo quieres poner no hace falta, pero la fruta se te puede oxidar un poco.
- Endulza al gusto y hierve un par de minutos más. Yo en este punto añado los arándanos enteros, porque me gusta que encontrarlos cuando me como la mermelada, pero si a ti no te gusta, añade los arándanos al principio y tritúralos con el resto de la fruta.
- Retira del fuego, añade la chía y remueve bien, deja que repose un par de minutos y vuelve a remover y repite lo mismo un par de veces.
- Cuando se enfríe espesará bastante, si te gusta más espesa puedes poner más chía.
- Ponla en un tarro de cristal que puedas tapar herméticamente y guárdala en la nevera. Se conserva una semana aproximadamente.
TIPS
Las mermeladas convencionales se conservan mucho tiempo por su alto contenido en azúcar, que actúa como conservante, al no llevar azúcar no pasa lo mismo con esta. Es importante añadir la chía una vez retirada la mezcla del fuego, para evitar poner las grasas insaturadas que contiene a altas temperaturas. Es ideal para añadir a yogures, porridge, mueslis, batidos y…sí, esta sí te la puedes comer a cucharadas si se te antoja.
